sábado, 20 de octubre de 2007

Quinceaños adventistas??

La fiesta de quinceaños tiene varios orígenes, a ciencia cierta no se sabe exactamente de donde provino, pero se tiene al menos una idea.
Ademas de ser conocida como el ritual que despide a la niñez para darle la bienvenida a la juventud. Este es un ritual de iniciacion social, inspirado en los bailes para debutantes de la sociedad inglesa.
Se cree que probablemente esta fiesta proviene de grandes culturas precolombinas como Aztecas y Mayas de Mexico, quienes realizaban ritos de traspaso de la pubertad a la vida adulta. Se dice que en estas culturas, a los quince años salian de la familia a la escuela telpochcalli en donde se preparaba en algunas ciencias y aun mas en la tarea de ser madres. Luego regresaban a la comunidad para celebrarles la fiesta que hoy se conoce como quinceañero.
Con la conquista de los españoles los aztecas perdieron mucho de su cultura. Los españoles, que eran católicos, incluyeron en la tradición indígena la inserción de la misa. En el siglo XIX, el emperador de México, Maximiliano y su esposa, Carlota, introdujeron vals y los vestidos.
En esta fiesta, por primera vez se pone los zapatos de tacones que le regala el papá. También tiene el otro peinado, mucho más serio. La celebración empieza en la iglesia.
Además también se cree que los inicios de esta fiesta se dio con las noblezas inglesas y la alta burguesía francesa del siglo XIX, en la que las jovencitas y jovencitos de 14 a 16 años aproximadamente asistían con el afán de conseguir a su futuro esposo o esposa.
En Mexico, se celebraban las famosas "temporadas de baile" en las cuales las clases altas eran las favorecidas, pero también se fueron reproduciendo en la clase baja. Esta fue cambiando de a pocos y adaptandose a las circunstancias, en vez de bailes ostentosos como los de la alta sociedad, solo un baile de cumpleaños numero 15 de una señorita en la que el padre bailaba con ella y luego la presentaba a la sociedad con el afán de que algun joven interesado pueda unirse con ella, y asi favorecerse financieramente entre familias. Se dicen en algunas versiones de la historia que tambien junto al padre habia un padrino, el cual desvirginaba a la joven, para que asi, en la presentacion de la joven a la sociedad, el padre pudiera presentarla como toda una "mujer".
Ademas, tambien se cuenta con la presencia de los chambelanes, quienes imitan a los cadetes austriacos, y en ocasiones damas de honor, las cuales acompañan a la señorita en esta fiesta.

RITUALES DE INICIACION
El proceso de iniciación siempre tiene como finalidad producir un cambio en el individuo. Rituales de iniciación existen desde siempre y no solamente para pertenecer a una organización esotérica. Hay rituales de iniciación en prácticamente todas las civilizaciones, marcando el paso de un momento a otro en la evolución individual. Por ejemplo, aquellos que delimitan el pasaje de la adolescencia a la adultez. En los pueblos originarios la incorporación de un nuevo guerrero o un cazador se marcaba obligando al joven a realizar una serie de vivencias extremas, tras las cuales pasaba a convertirse en hombre y le eran otorgados una serie de conocimientos que hasta ese instante le eran vedados. Con las mujeres ocurría lo propio a partir del momento en que podían convertirse en madres. El mundo profano ha mantenido algunos rituales simbólicos, pero que ya no implican someterse a situaciones extremas, se trata por ejemplo de las fiestas de quince años en las mujeres y las de dieciocho en los varones.
De la misma manera puede decirse que ya iniciado el siglo XXI hay quienes siguen reuniéndose invocando antiguas ordenes pero los procesos iniciáticos se han convertido en ceremonias superficiales carentes de las necesarias exigencias irrevocables a fin de producir un verdadero cambio interior en el protagonista. Suele suceder que los miembros de esas mismas entidades se interroguen a si mismos sobre como es posible que no logren recuperar el brillo de otras épocas.
Debido a que la iniciación trata de un cambio de la personalidad y de la integridad, esto produce un cambio interior que se evidencia exteriormente.
Por ejemplo: a veces decimos doctor a cualquier tipo que haya estudiado medicina, sin embargo ese titulo es mal mencionado en alguien asi, porque para ser doctor, es necesario primero tener un grado, luego hacer tesis original con ayuda de un ya graduado como doctor, cuando expone su tesis debera hacerla ante publico que ya tiene el cargo de doctor. Una vez que haya aprobado, el aspirante es un miembro de los iniciados en el grado de doctor. Un proceso absolutamente iniciativo, simple pero exigente.
De la misma forma, hacer una fiesta de quinceaños ya da como mencionado que dicha niña sera mujer ante todos los que la escuchen o vean, aun mas ante los compañeros jovencitos que estan a su lado en el momento de la fiesta. Por lo tanto si su padre la nombra como "mujer", esto quiere decir que ella debe cumplir el papel de mujer. La pregunta es ¿No era mujer antes de esta fiesta? Claro, siempre lo fue, y lo será (al menos eso se espera) no necesita que alguien la nombre para esto. Se le nombra mujer para dar a entender que esta ya debe ser respetada. Cosa que tambien seria una inutilidad porque ella ya es respetada. Solo que entregarla de esta forma es una tonteria de las mas grandes. Como hemos visto antes, este rito de iniciacion se realizaba con el fin de entregarla en manos de quien seria su esposo. Pero hoy en dia no se piensa en eso, aunque la fiesta sirve para eso.

CONSEJOS
¿Debemos como adventistas celebrar la fiesta de los quinceaños? La respuesta es no. ¿Porqué?
Por los siguientes motivos:
1. Es un ritual de iniciación, ritual que tiende a vender como carne a la jovencita que cumple 15 años, ante los lobos. Esto significa que ella estaria para buscar marido a partir de esas y casarse oficial y legalmente a sus 18 años con DNI en mano. Esto no es el proposito de un ser humano y mucho menos de una chica de esa edad. Al contrario, se aconseja que ella debe iniciarse en su hogar, aprendiendo de su madre en todas las artes domesticas. Solo saldra de su casa en matrimonio, en el momento de la "entrega de la mano", y no exhibida, como pretende esta fiesta. Aunque en ocasiones se trata de revestir esta fiesta mundana con una ceremonia eclesiastica. Por ejemplo, decir que haremos una Ceremonia de Recuerdo a tal difunto que hace un año atrás murió, solo para sus familiares y amigos, con el fin de ayudar a sus padres en su pena, esto es la tonteria mas grande que se pueda hacer, porque eso tiene un nombre y se llama Misa de Honras en el mundo catolico, en el cual se celebra la muerte en memoria del difunto, porque su creencia de muerte es que el no esta en el cementerio sino, que si fue bueno, esta en el cielo, contrario a la Biblia. De la misma forma, revestir a la fiesta de quinceañero como una fiesta de gratitud tendría el mismo sentido.
2. Es una pompa financiera. Demostrar a los demás que uno tiene dinero para gastar en fiestas que no tienen sentido es un pecado ante los ojos de Dios. El dinero debe ser invertido y no gastado en vanidades que no tienen sentido en la obra de Dios. Como dijo una vez Marcos Witt, que el hacia lo que fuera por atraer a otros a Cristo. Y por eso que si veia a un ebrio en un bar, el no tenia problemas de hablarle de Cristo en el bar. Diganme ustedes si Cristo podra ser puesto a la luz en un lugar como este en donde el ruido y el humo y el alcohol estan frente a tus ojos. No, es imposible resistir la tentación, cuando uno no se aleja del pecado. El dinero que tenemos debe ser usado correctamente, porque de todas estas cosas Dios nos pedira cuentas, de nuestro tiempo, de nuestros talentos, de nuestro dinero, y de nuestra salud.
3. Caprichos. El que los padres satisfagan caprichos y sueños superfluos y vanos en los jovenes, se estara entregando en las manos de un Dios vengador. Es un pecado ante los ojos de Dios, hacer que los jovenes gocen de sus caprichos, pues asi los angeles rebeldes se convirtieron en demonios. Satisfacer los sueños y vanidades de la vida, demandara gran tristeza en los corazones de los padres. Hoy sera una fiesta, mañana sera un embarazo.

Dios los cuide y acompañe, piensen en lo que hacen, no hagan nada por moda o por la corriente social, hagan todo para honra y gloria de Dios.

6 comentarios:

Víctor dijo...

Estoy de acuerdo con algunas cosas pero no con otras mi querido amigo Andy.

Básicamente mi enfoque va hacia los 3 consejos que brindas hacia el final de tu artículo.

1° Si bien se trata de un ritual de iniciación que tuvo sus orígenes en fiestas paganas, no podríamos decir que en la actualidad se mantenga este mismo sentido. Si así fuera, entonces días como la navidad o el año nuevo no deberían ser recordados por nosotros los adventistas, pues como se sabe, también tienen un origen pagano. El Espíritu de Profecía señala que bien podemos unirnos con el mundo para celebrar esta fiestas de navidad pero destacando a Cristo y no los regalos, de igual manera ´como adventistas maduros podríamos utilizar esta reunión para dirigir la mirada a Jesús más que al yo. Esto me lleva a concluir también que tu comentario respecto a lo de la estrategia que utilizan algunos hermanos para citar en una aparante "misa de honras" es algo exagerado pues en el libro El Evangelismo (página 94) se presenta la siguiente verdad: "En las ciudades de nuestros días, donde hay tantas cosas que atraen y agradan, las personas no pueden ser interesadas por medios de esfuerzos comunes. Los pastores señalados por Dios hallarán necesario poner a contribución esfuerzos extraordinarios a fin de cautivar la atención de las multitudes. Y cuando tengan éxito en la tarea de reunir una gran cantidad de personas, deben presentar mensajes de un carácter tan extraordinario que la gente sea despertada y amonestada deben hacer uso de todos los medios que puedan ingeniarse para hacer resaltar la verdad en forma clara y distinta". Por lo tanto, como verás, existen argumentos para utilizar estrategias que nos permitan atraer a los que abrazan otra fe hacia la verdad y si debemos valernos de una supuesta "misa de honras" pues bueno, luego se darán cuenta de la verdad que será presentada con poder y sobre todo con amor. Yo mismo he participado en reuniones de este tipo y te puedo comentar que mucha gente escuchó por primera vez un mensaje de vida y no de muerte. Recuerda que el propio Cristo dijo: "ser mansos como palomas y astutos como serpientes....". Bueno, para no extenderme más sobre este punto, creo que no hay que ser más papistas que el papa y tener un poco de mente abierta para nuevas oportunidades de presentar el evangelio.
2° De acuerdo contigo respecto al asunto monetario. Si el fin de todo es presentar mi capacidad económica, te garantizo que la presencia de Dios no estará en ese lugar. Al respecto nuestra oración siempre debe ser la de Agur: "Dos cosas he demandado, no me las niegues antes que muera, aparta de mí falsedad y mentira, no me des pobreza ni riqueza, manténme del pan diario, no sea que me sacie y te niegue diciendo: ¿Quién es el Eterno? o siendo pobre, hurte y blasfeme el Nombre de Dios"
3° También estoy de acuerdo contigo. El deber de un padre responsable no es ceder a los caprichos de sus hijos sino orientarlo para que conozca a Jesús y termine enamorándose de Él.

Unknown dijo...

la verdad no creo que este mal que una chica adventista celebre sus 15 años solo que al celebrarlo podrian cambiar algunos aspectos que hacen las personas del mundo ademas esta fiesta es muy bonita y yo creo que esta muy bien que se haga esto.

DIRECTIVA DE ESCUELA SABÁTICA dijo...

Considero que si se aplica más parecido al barmitzva, dónde se le hace ver la responsabilidad social que tiene de su vida espiritual y de los deberes ante Dios y los hombres y cómo bien lo dicen ustedes, no sea un acto egocéntrico y de despilfarro.
P.D. En las niñas menciona que también hay un rito y le nombran Bat mitzba, pero este no es muy visto, se celebra y se da mucha importancia a los niños, porque empiezan la lectura de la Torá y los rezos como los adultos.
Si queda mejor como una presentación en la iglesia, creo que sería suficiente y de mucha bendición!

Unknown dijo...

Buenos dias mi hija va a cumplir 15 años.pienso que mas que una celebración es darle gracias a Diós por la vida y compartir con la familia de una manera diferente, a lo que las personas es tan acostumbrandas haber en un quince año.

Unknown dijo...

Yo también estoy muy pronto a cumplir 15 años y estoy totalmente de acuerdo

Unknown dijo...

Mi hija acaba de cumplir 15años y le haremos algo sencillo pero dentro o fuera de lo tradicional cambio de zapatilla, vestido etc es la parte 3speiritual haremos de nuevo una dedicación una meditación y bendición y a su vez se le entrega una biblia q ya ko es la misma q usaba de niña sino una nueva ya q es una adolescente entrando a su juventud esa es la manera igual su torta x su cumple amigos y lo q más hace los adventista comer jajajaj creo q no debemos satánicas todo desecharlo lo malo y reten lo bueno