sábado, 29 de diciembre de 2007

Nuevo Año

Quiero empezar este corto articulo, agradeciendo a los muchos amigos y hermanos que pusieron en mi su confianza para investigar algunas curiosidades importantes para su vida. Quiero decirles que les agradezco su confianza a traves de este medio. Tambien aquellos que colaboraron con sus cortos comentarios por el internet, pero largas discusiones en vivo y en directo.
Quiero expresar mis pensamientos en escrito, y quiero hacerlos bien. Se que muchas de nuestras conductas son imposibles de cambiar. Quizas pueda seguir escribiendo de como debe ser el comportamiento adventista y como un JA debe mejorar cada día. Pero quizas todo lo que diga o escriba pueda ser leído pero no tomado en importancia.
Se que muchos jóvenes estan abiertos a los consejos, los reciben, tratan de aplicarlos en sus vidas, pero es inevitable que ellos no pasen por la experiencia amarga de equivocarse. Cuanto quisiera que muchos vieran el riesgo que existe en malograr nuestro cuerpo comiendo pollo, carne, anticuchos, etc., pero es difícil, cuando uno mismo esta en la misma lucha de dejarlo.
Me gustaria poder decirles que no se contaminen con las adicciones del sexo, el placer, la masturbación, los malos pensamientos, las bromas en doble sentido, aunque cada día somos bombardeados en nuestro medio laboral con estas necedades y abrimos las puertas al sonreir su "dichosa" broma.
Esta noche seguire orando, por aquellos que me pidieron hacerlo, y porque aquellos de quienes recuerdo en cada instante. A todos ustedes que estan leyendo esto, consideren que lo estare haciendo, y aquellos que ni saben, en algun momento llegarán saberlo.
Espero que el internet sea el medio que usemos tambien para llevar buenas nuevas a otros en este mundo.
Encontre hace poco en una cabina a un joven que estaba buscando en Google lo siguiente: 'Busco alguien me quiera', mi curiosidad se vio afectada de asombro al ver semejante pedido de auxilio. Quizas en este mundo tan fribolo hemos llegado a ser como las computadoras, llenas de información, pero frías sin sentimiento alguno.
Dios siga ayudandonos en las pruebas venideras. Todo nuevo año, es una nueva experiencia, un nuevo reto, un nuevo comienzo. Este nuevo año puede ser tu nuevo año tambien, inicia una buena experiencia, pero al lado de Dios.
Un abrazo especial a un compañero que nos deja, y quien su consejo me ayudo a crecer este año 2007, al Prof. Jose Nole, y tambien a quien por años es mi amigo y que en este año que viene siga siendo dirigido por Dios en la nueva función que desempeñará como Director, a Marcos Meza y familia.
Muchas bendiciones a todos.
Un Feliz Año.

sábado, 20 de octubre de 2007

Quinceaños adventistas??

La fiesta de quinceaños tiene varios orígenes, a ciencia cierta no se sabe exactamente de donde provino, pero se tiene al menos una idea.
Ademas de ser conocida como el ritual que despide a la niñez para darle la bienvenida a la juventud. Este es un ritual de iniciacion social, inspirado en los bailes para debutantes de la sociedad inglesa.
Se cree que probablemente esta fiesta proviene de grandes culturas precolombinas como Aztecas y Mayas de Mexico, quienes realizaban ritos de traspaso de la pubertad a la vida adulta. Se dice que en estas culturas, a los quince años salian de la familia a la escuela telpochcalli en donde se preparaba en algunas ciencias y aun mas en la tarea de ser madres. Luego regresaban a la comunidad para celebrarles la fiesta que hoy se conoce como quinceañero.
Con la conquista de los españoles los aztecas perdieron mucho de su cultura. Los españoles, que eran católicos, incluyeron en la tradición indígena la inserción de la misa. En el siglo XIX, el emperador de México, Maximiliano y su esposa, Carlota, introdujeron vals y los vestidos.
En esta fiesta, por primera vez se pone los zapatos de tacones que le regala el papá. También tiene el otro peinado, mucho más serio. La celebración empieza en la iglesia.
Además también se cree que los inicios de esta fiesta se dio con las noblezas inglesas y la alta burguesía francesa del siglo XIX, en la que las jovencitas y jovencitos de 14 a 16 años aproximadamente asistían con el afán de conseguir a su futuro esposo o esposa.
En Mexico, se celebraban las famosas "temporadas de baile" en las cuales las clases altas eran las favorecidas, pero también se fueron reproduciendo en la clase baja. Esta fue cambiando de a pocos y adaptandose a las circunstancias, en vez de bailes ostentosos como los de la alta sociedad, solo un baile de cumpleaños numero 15 de una señorita en la que el padre bailaba con ella y luego la presentaba a la sociedad con el afán de que algun joven interesado pueda unirse con ella, y asi favorecerse financieramente entre familias. Se dicen en algunas versiones de la historia que tambien junto al padre habia un padrino, el cual desvirginaba a la joven, para que asi, en la presentacion de la joven a la sociedad, el padre pudiera presentarla como toda una "mujer".
Ademas, tambien se cuenta con la presencia de los chambelanes, quienes imitan a los cadetes austriacos, y en ocasiones damas de honor, las cuales acompañan a la señorita en esta fiesta.

RITUALES DE INICIACION
El proceso de iniciación siempre tiene como finalidad producir un cambio en el individuo. Rituales de iniciación existen desde siempre y no solamente para pertenecer a una organización esotérica. Hay rituales de iniciación en prácticamente todas las civilizaciones, marcando el paso de un momento a otro en la evolución individual. Por ejemplo, aquellos que delimitan el pasaje de la adolescencia a la adultez. En los pueblos originarios la incorporación de un nuevo guerrero o un cazador se marcaba obligando al joven a realizar una serie de vivencias extremas, tras las cuales pasaba a convertirse en hombre y le eran otorgados una serie de conocimientos que hasta ese instante le eran vedados. Con las mujeres ocurría lo propio a partir del momento en que podían convertirse en madres. El mundo profano ha mantenido algunos rituales simbólicos, pero que ya no implican someterse a situaciones extremas, se trata por ejemplo de las fiestas de quince años en las mujeres y las de dieciocho en los varones.
De la misma manera puede decirse que ya iniciado el siglo XXI hay quienes siguen reuniéndose invocando antiguas ordenes pero los procesos iniciáticos se han convertido en ceremonias superficiales carentes de las necesarias exigencias irrevocables a fin de producir un verdadero cambio interior en el protagonista. Suele suceder que los miembros de esas mismas entidades se interroguen a si mismos sobre como es posible que no logren recuperar el brillo de otras épocas.
Debido a que la iniciación trata de un cambio de la personalidad y de la integridad, esto produce un cambio interior que se evidencia exteriormente.
Por ejemplo: a veces decimos doctor a cualquier tipo que haya estudiado medicina, sin embargo ese titulo es mal mencionado en alguien asi, porque para ser doctor, es necesario primero tener un grado, luego hacer tesis original con ayuda de un ya graduado como doctor, cuando expone su tesis debera hacerla ante publico que ya tiene el cargo de doctor. Una vez que haya aprobado, el aspirante es un miembro de los iniciados en el grado de doctor. Un proceso absolutamente iniciativo, simple pero exigente.
De la misma forma, hacer una fiesta de quinceaños ya da como mencionado que dicha niña sera mujer ante todos los que la escuchen o vean, aun mas ante los compañeros jovencitos que estan a su lado en el momento de la fiesta. Por lo tanto si su padre la nombra como "mujer", esto quiere decir que ella debe cumplir el papel de mujer. La pregunta es ¿No era mujer antes de esta fiesta? Claro, siempre lo fue, y lo será (al menos eso se espera) no necesita que alguien la nombre para esto. Se le nombra mujer para dar a entender que esta ya debe ser respetada. Cosa que tambien seria una inutilidad porque ella ya es respetada. Solo que entregarla de esta forma es una tonteria de las mas grandes. Como hemos visto antes, este rito de iniciacion se realizaba con el fin de entregarla en manos de quien seria su esposo. Pero hoy en dia no se piensa en eso, aunque la fiesta sirve para eso.

CONSEJOS
¿Debemos como adventistas celebrar la fiesta de los quinceaños? La respuesta es no. ¿Porqué?
Por los siguientes motivos:
1. Es un ritual de iniciación, ritual que tiende a vender como carne a la jovencita que cumple 15 años, ante los lobos. Esto significa que ella estaria para buscar marido a partir de esas y casarse oficial y legalmente a sus 18 años con DNI en mano. Esto no es el proposito de un ser humano y mucho menos de una chica de esa edad. Al contrario, se aconseja que ella debe iniciarse en su hogar, aprendiendo de su madre en todas las artes domesticas. Solo saldra de su casa en matrimonio, en el momento de la "entrega de la mano", y no exhibida, como pretende esta fiesta. Aunque en ocasiones se trata de revestir esta fiesta mundana con una ceremonia eclesiastica. Por ejemplo, decir que haremos una Ceremonia de Recuerdo a tal difunto que hace un año atrás murió, solo para sus familiares y amigos, con el fin de ayudar a sus padres en su pena, esto es la tonteria mas grande que se pueda hacer, porque eso tiene un nombre y se llama Misa de Honras en el mundo catolico, en el cual se celebra la muerte en memoria del difunto, porque su creencia de muerte es que el no esta en el cementerio sino, que si fue bueno, esta en el cielo, contrario a la Biblia. De la misma forma, revestir a la fiesta de quinceañero como una fiesta de gratitud tendría el mismo sentido.
2. Es una pompa financiera. Demostrar a los demás que uno tiene dinero para gastar en fiestas que no tienen sentido es un pecado ante los ojos de Dios. El dinero debe ser invertido y no gastado en vanidades que no tienen sentido en la obra de Dios. Como dijo una vez Marcos Witt, que el hacia lo que fuera por atraer a otros a Cristo. Y por eso que si veia a un ebrio en un bar, el no tenia problemas de hablarle de Cristo en el bar. Diganme ustedes si Cristo podra ser puesto a la luz en un lugar como este en donde el ruido y el humo y el alcohol estan frente a tus ojos. No, es imposible resistir la tentación, cuando uno no se aleja del pecado. El dinero que tenemos debe ser usado correctamente, porque de todas estas cosas Dios nos pedira cuentas, de nuestro tiempo, de nuestros talentos, de nuestro dinero, y de nuestra salud.
3. Caprichos. El que los padres satisfagan caprichos y sueños superfluos y vanos en los jovenes, se estara entregando en las manos de un Dios vengador. Es un pecado ante los ojos de Dios, hacer que los jovenes gocen de sus caprichos, pues asi los angeles rebeldes se convirtieron en demonios. Satisfacer los sueños y vanidades de la vida, demandara gran tristeza en los corazones de los padres. Hoy sera una fiesta, mañana sera un embarazo.

Dios los cuide y acompañe, piensen en lo que hacen, no hagan nada por moda o por la corriente social, hagan todo para honra y gloria de Dios.

martes, 18 de septiembre de 2007

Primeros besos

Aunque en estos momentos quisiera poner todo acerca de este tema, creo que estare completandolo sucesivamente.
He visto a algunos jovencitos besandose en las escaleras, en algunos lugares oscuros, tapados con una colcha o casaca, etc., diversas formas de como lo harian, pero he notado que muchos de ellos lo consideran normal y hasta bien. Me pregunto, si esta bien, entonces porque elegir este tipo de lugares tan alejados, y porque hacerlo tan encubiertamente.
No se si alguna jovencita le agraderia decir que su primer beso, fue en la escalera que esta cerca al baño del colegio, o que quizas fue en el Salón. No me imagino algo tan especial como un beso, en un lugar que no tiene nada de romántico, ni de especial.
Mayormente el primer beso se lleva en estas condiciones y en una edad en la que no se tiene dominio propio. Es por eso que no les importa el lugar. Claro que cuando avance en el tiempo, es decir, maduren, pueda resolver este asunto. Porque he notado que algunos aun hacen lo mismo, despues de tanto tiempo. Tienen en casa a su esposa y viven estos romanticismos fuera del matrimonio, con besos y abrazos en lugares de poca luz.
¿Sera que nos aislamos del publico, porque sabemos en nuestro conciente, que realmente esto esta mal?
Y si es asi, por qué aun seguimos haciendolo?

Messenger

Cuantos indudablemente podran darme la razon, de que el MSN se ha vuelto uno de los medios de comunicacion en internet mas usados de nuestro tiempo. Ha venido a ser parte de nuestra vida, que cuando entramos el internet, es lo primero que Iniciamos para poder encontrar a los amigos o novia, o quizas buscar gente con quien hablar.Quiero, ademas de reconocer esto que ya muchos sabemos, decirte algunas cosas sobre el uso del MSN, que quizas podamos estar pasando.Te habras dado cuenta que cuando entramos al MSN, nos sentimos mejor en comunicacion que cuando estamos personalmente. Es decir, alguien con un problema como el alcoholismo, el homosexualismo o cualquier otra cosa, se sentira mas libre de contarte su problema, que si te encuentra por la calle o en una iglesia. Y es que el MSN es uno de los medios que usamos para poder decir cosas como esta, solo porque estamos detras de una pantalla o teclado. Esto de no enfrentar la realidad y de no poderlo contar directamente nos vuelve un tanto aislados del mundo.Yo me imagino que podras decirme que no es así, que has logrado entrevistarte con algun amigo o amiga en problemas, que los haz conocido personalmente. Si, esto puede ser, a veces cuando el MSN solo es usado como una herramienta y no como el todo en la vida entonces logra realmete su verdadero objetivo.Depende de nosotros, tratar al MSN como una herramienta en la comunicación, y no como nuestra boca, despersonalizandonos un poco.
Se han hecho estudios sobre el uso del internet y algunos han comentado, sobre esto que "Con estos datos, parecerían volverse ciertas las agoreras teorías que afirman que Internet es un elemento antisocial y que provoca el aislamiento de quienes se enganchan a la Red. "
http://www.baquia.com/noticias.php?id=12853

No te olvides, el MSN no lo es todo, solo una herramienta para una comunicacion a distancia. Tu eres lo mas valioso e importante que estar sentado frente a tu maquina, viviendo un mundo virtual.